ORQUESTA SINFÓNICA DE PANGUIPULLI RECIBIÓ A NUEVOS INTEGRANTES E INICIA PROGRAMA DE CONCIERTOS 2012 - 2013 23/04/2012 Los nuevos integrantes de la orquesta, junto a sus padres, fueron recibidos en el Salón Auditorio de la Casona Cultural, oportunidad propicia para dar inicio a la Temporada de Conciertos 2012 - 2013 de la Orquesta Sinfónica de Panguipulli. Valeria Asenjo - Isidora Jaramillo Barrientos Junto a la consolidación de la Orquesta Sinfónica de Panguipulli se inicia el trabajo de formación de los futuros músicos, teniendo el menor de ellos sólo 3 años 2 meses de edad. La recepción de los nuevos integrantes estuvo a cargo de la músico de la Orquesta Sinfónica de Panguipulli Valeria Asenjo, en la persona de Isidora Jaramillo, quien al igual que otros 62 niños es una de las nuevas integrantes de la Orquesta Sinfónica de Panguipulli. Culminada la recepción y presentación, El Diario Panguipulli.cl conoció detalles en profundidad respecto de este proyecto que hoy día muestra una proyección insospechada y que está llamado a transformase en un producto cultural de exportación de la comuna de Panguipulli. Alexander Sepúlveda Hernández, Director de la Orquesta Sinfónica de Panguipulli en compañia de una integrante de la orquesta. Alexander Sepúlveda Hernández, Director de la Orquesta Sinfónica de Panguipulli señala que “se trata del inicio de la tercera temporada oficial de conciertos de la orquesta, tenemos 4 conciertos agendados. Y estamos tratando de hacer que todos los niños nuevos, de Apresto, niños que están dando los primeros pasos en los instrumentos y los niños de la orquesta infantil se pongan con la realidad de la orquesta juvenil”. “Hoy estamos cosechando la semilla que nosotros desde el año 2006 hemos plantado en Panguipulli. Se ha trabajado eficientemente: en el tema de la cultura y sobre todo el tema de la música a través de la orquesta que ha demostrado un trabajo serio, un trabajo responsable. Detrás de todo esto hay un proceso que ha generado el que en la comuna de Panguipulli exista una realidad como la que estamos viendo”, señala el director de la orquesta. Para concluir, Alexander Sepúlveda confirma que “Todas las semanas llegan niños a audicionar, y ya no estamos dando abasto porque el equipo de profesores está sobrepasado con la cantidad de niños, pero sí con la intención de que con el tiempo sigamos creciendo, sigamos captando y aumentando la capacidad y; llamar sobre todo la atención de la comunidad por sobre todas las cosas”. Pamela Calsow Cabañas, Jefa de Proyectos y Encargada de la Dirección Administrativa de la Orquesta Sinfónica de Panguipulli. Por su parte, Pamela Calsow Cabañas, Jefa de Proyectos y Encargada de la Dirección Administrativa de la Orquesta Sinfónica de Panguipulli fue enfática en señalar que “estamos muy contentos de que hayan podido asistir tantos padres y apoderados, sé que no es fácil ya que muchos de ellos trabajan y otros son de lejos. También estamos contentos por que este año estamos duplicando la matricula, siempre hemos manejado 60 cupos y ahora llegamos a 120, así es que estamos súper contentos ya que esto demuestra que en Panguipulli se está notando un ambiente musical”. “La idea nuestra es poder proyectar esto a largo plazo, y es así que el plan de trabajo que manejamos con los profesores es a 5 años. Ojalá podamos establecer alianza con universidades. La idea es poder potenciar a los niños y además contar con un semillero a contar de los 3 años, nuestra alumna más pequeña tiene 3 años 2 meses, y poder proyectarlos en el tiempo para lograr un cambio no tan solo en los niños sino en la propia familia”, señala Pamela. Pamela Calsow asegura que el inicio no fue fácil y que todo el equipo ha crecido junto a este proyecto. “Sin embargo eso le ha dado una fortaleza y desarrollo, ya que el proyecto en sí se sostiene con la fuerza de los profesores y de los propios alumnos”, afirma. Por otra parte, Pamela Calsow confirma que “en diciembre del 2011 desarrollamos el programa del 2012. Por lo tanto tenemos el repertorio de todo el año, tenemos los ciclos de conciertos que parten en mayo, en julio tenemos una gira a Santiago donde la orquesta se presentará en el Teatro Municipal de Las Condes, tenemos actividades en septiembre y diciembre, y luego tenemos el ciclo anual de verano. Los niños también van a trabajar en cuartetos. La idea es fortalecer a los niños y no exponerlos a que tengan dudas o miedo porque se vayan a equivocar, y para eso están trabajando muy duro”. La cantidad de cupos, 120, lamentablemente impidió que muchos niños pudieran ingresar a Apresto durante este año, de hecho este año no hubo cupos para Violín que es el más cotizado. Hay otros jóvenes que no pudieron ingresar por diversos factores como matricula y edad. “Sin embargo eso genera la posibilidad de apostar a otros proyectos, por ejemplo; la Escuela Claudio Arrau, tiene un ensamble de bronce, donde los profesores son dos de nuestros alumnos, hay otro colegio que también está interesado en desarrollar un proyecto musical. La idea es poder generar música; que puedan ocupar a nuestros profesores; hacer alianzas con nuestros alumnos, no hay ningún problema”, asegura Pamela. Un tema no menos importante es cómo se financia todo este proyecto. Pamela explica que este proyecto se financia “mediante la Ley de Donaciones, con aporte de empresarios; con la Municipalidad de Panguipulli que aportó este año la suma de 12 millones de pesos, lo cual agradecemos mucho y ; con postulación a proyectos. La idea es poder brindar a los niños las comodidades, eso tiene un costo, sobre todo la alimentación durante las giras y los instrumentos, es un costo alto. Sin embargo lo hemos podido lograr”, concluye Pamela Calsow. Leonie Kausel Kamp, Profesora de la Orquesta Sínfonica de Panguipulli. Leonie Kausel Kamp, profesora, señala a El Diario Panguipulli.cl que lleva casi 2 años trabajando con la orquesta y “desde el año pasado estamos en la Casona Cultural, lo que ha sido un aporte súper grande para los niños y para la orquesta en general, por que ahora contamos con un espacio físico donde hacer las clases y creo que los niños sienten que este espacio les pertenece”. “Para mi ha sido una experiencia muy linda trabajar con los niños debido a que son muy responsables, tienen muchas ganas de participar. Existe mucho apoyo de los apoderados, la corporación apoya todas las actividades que se quieren hacer, es una actividad muy bonita que se está desarrollando con los niños acá”, señala la Profesora Kausel. Es concluyente la profesora en señalar que "para que un niño aprenda a tocar un instrumento, como los que están tocando acá, necesita una red de apoyo muy grande. O sea, no sirve que él esté interesado, necesita el apoyo de los papás en la casa, que los incentiven a estudiar, el apoyo de los profesores, y el propio interés del niño. Ahora, lo que yo he visto en cuanto a la evolución es muy buena, técnicamente los niños están avanzando mucho. En general el grupo avanza muy bien, tanto los niños nuevos como aquellos que llevan más tiempo. Se puede ver en el desarrollo de los programas para la orquesta en que musicalmente han ido avanzando mucho, incluso en aquellas obras más complicadas". Consultada si como profesora se siente conforme, Leoni Kausel concluye:”De todas maneras. Uno siempre siente que los niños pueden dar más, pero en general muy conforme. Ninguno de los profesores es de Panguipulli, viajamos, en algunos casos, bastante horas para llegar acá. Entonces tiene que ser un trabajo que recompense en cuanto a los resultados, porque de lo contrario no valdría la pena viajar, pero vale la pena porque uno siente que te acogen bien, los niños responden y son muy entusiastas. Es un buen lugar para trabajar”. Rodrigo Quijón Venegas junto a su familia. Rodrigo Quijón Venegas es padre de 3 niños que integran la Orquesta Sinfónica de Panguipulli, uno de ellos pasó de la orquesta al Conservatorio de Música de la Universidad Austral donde concluyó su tercer año, y señala que “como familia: una experiencia más que extraordinaria, porque esta ha sido una oportunidad para que ellos se desarrollen de otra forma en lo que ha sido su proceso de niñez y adolescencia. Como familia estamos tremendamente feliz, muy contentos con el proyecto, con los Amigos de Panguipulli por generar esta posibilidad a personas que por el lugar geográfico en donde vivimos esta oportunidad era inaccesible, así es que estamos felices”. “Más que musicalmente hablando, el desarrollo que ellos han logrado en el aspecto emotivo, emocional, en su desarrollo intelectual, se ha visto muy fortalecido con este trabajo musical que ellos han desarrollado”, asegura Quijón. El feliz papá finaliza señalando que “Javiera acaba de concluir su tercer año en el Conservatorio de Música de la Universidad Austral, pero eso partió por acá, por la Orquesta Sinfónica de Panguipulli. Es decir, acá fue el punto de partida, la motivación y lo que le permitió llegar a esa instancia, que afortunadamente cuando hizo su audición quedó seleccionada. Ella partió acá, sus inicios fueron acá, y ella de alguna forma arrastró a sus hermanos para desarrollar estas habilidades musicales que afortunadamente han sido muy buenas para ellos, muy buenas”.
Ricardo Kunstmann Hott, Concejal de Panguipulli. Quien saludó a los integrantes de la Orquesta Sinfónica de Panguipulli y a quienes se integraban fue el Concejal Ricardo Kunstmann Hott. En entrevista con este medio dijo que “lo que hemos visto y de lo que hemos sido testigos es algo realmente hermoso. Creo que esto es algo muy lindo en esta comuna tan grande como la nuestra, y por qué no decirlo: bastante “pobrecita” también. Me alegra que esta iniciativa de la Corporación Amigos de Panguipulli haya prendido de esta forma y con niños de todos los niveles, lo que más me alegra”. “Es así como musicalmente partieron de cero y hoy interpretan a un gran nivel lo que el director requiere. El trabajo que se está realizando con estos niños me llena de orgullo y es por eso que voy a estar siempre a favor de esta iniciativa en lo que yo pueda, siempre voy a estar aquí apoyándolos”, afirmó Kunstmann. "Es realmente impactante ver a estos papás muy jóvenes como apoyan a sus niños, y por otra parte ver a estos niños y jóvenes interpretando música clásica de la forma en cómo lo están haciendo. ¡Es realmente bonito!, concluyó el concejal. |